Las dificultades de aprendizaje y los trastornos de conducta están presentes de forma notable en las aulas y en el día a día de la práctica educativa. Además, resultan ser un condicionante clave en el rendimiento académico de los/as estudiantes.
Estas dificultades pueden darse en diferentes ámbitos: en el ámbito instrumental (lectura y escritura), en el ámbito atencional y en el ámbito emocional. Ello pone en relevancia la necesidad de conocer las áreas específicas en las que el alumnado puede presentar dificultades y cuáles son los perfiles de aprendizaje que manifiesta.
Sin embargo, una vez identificadas las dificultades y el perfil de los/as estudiantes, es necesario conocer los programas y proyectos de intervención que se deben poner en marcha y cuáles son los más ajustados a cada uno de estos perfiles, con el fin de alcanzar una metodología de intervención lo más eficaz posible. Estos serán los aspectos a tratar a lo largo del curso centrado en las dificultades de aprendizaje y trastornos de conducta, su identificación e intervención en el aula.
- Comprender y adquirir los conocimientos que constituyen los fundamentos científicos y técnicos de la intervención clínica y educativa.
- Asumir las responsabilidades y códigos éticos que implica toda intervención en el ámbito del menor.
- Elaborar y evaluar de forma responsable y eficaz procesos, estrategias y técnicas adecuándolas a la población objeto de intervención o de investigación.
- Participar activamente en equipos interdisciplinares en los que se propicie un buen clima de trabajo y desde los que se puedan abordar con rigor las distintas intervenciones con el menor.
- Desarrollar habilidades y destrezas que propicien un desempeño profesional y/o investigador de calidad en este ámbito.